Me encanta ver estas cosas. Desde que el cabeza de la patria
estadounidense despejara las nubes sobre las relaciones Cuba EE,UU parece que se
ha abierto una nueva puerta de obligatoria visita, incluso a las figuras de las
alta sociedad, actrices actores y cantantes.
Sabéis estas fotos de grandes
artistas que van a desolados países de África a hacerse fotos con personitas
que no tienen qué echarse a la boca y cuyos dientes van a juego con los
diamantes de las pulseras de la actriz solidaria de turno? Pues eso. Esperemos que no sea una moda más.
Está demostrado que EEUU es un país de tendencias y siempre
es noticia, por unas o por otras. Pues bien esta vez no podía ser de otra
manera. Cuál es la tendencia? Viajar a Cuba, romper con lo establecido. Ahora
se ha convertido en un destino estadounidense de novela cubana de pompa
romántica donde ver a seres extraños que parecen vivir 50 años atrás, por
supuesto sin smartphones ni un vaso de Starbucks en la mano de camino, con
prisas, hacia sus respectivos trabajos de oficina.
Más allá de lo que
escriben los libros cubanos, la cuna del son y los fabulosos Cadillacs no
hay nada como calzarse unas nike cómodas, y un pantalón así “para ir de paseo”
mientras dejas al aire los calzones de Calvin Klein y andarse a pasear por La Isla
como si fuera el museo, el parque de atracciones más grande del mundo pensando
que todo lo que hay lo han puesto para ellos como si la vida no fuera más que
un teatro.
Que no se diga, no estoy en contra de la apertura, lo que me da miedo
es que acaben habiendo restaurantes de comida rápida en Malecón y se pierda
todo lo bueno que estos 50 años han conseguido mantener pero si va a servir
para que se vaya todo lo malo que estos 50 años no han conseguido erradicar,
bienvenido sea.
Sea por lo que fuere y más allá de idealismos ni todo
Estados Unidos es McDonals ni todo Cuba es Son pero sí que existe en el
imaginario de Estados Unidos una novela de Cuba cuyas hojas permanecen intactas
al paso del tiempo en lo que aparentemente todo está “bien”, justo antes de que
cayera el mito del sueño americano, cuyas hojas no están manchadas de mermelada
de cacahuete. Para ellos es una especie de mantenimiento de aquel aroma a sueño
de buenaventura. Aquellos momentos en los que todo iba bien para ambas partes.
Les recomiendo a todos los que vayan a viajar a Cuba “para
conocer su cultura” que empiecen leyendo alguno de los interesantes escritores
cubanos, por ejemplo. Si quieren lo tienen fácil. solo un clic y menos de lo
que cuesta una hamburguesa en mi ya página fetiche para encontrar literatura
cubana a superprecios. www.cubalibros.com pero por favor, hagamos una lectura crítica de la actual situación y el devenir de los acontecimientos. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario